Bernardo en el "Poema de Fernán González"

(Editado por Luciano Serrano, abad de Silos; Publicado en la B.A.E. "Poetas castellanos anteriores al siglo XV" colección hecha por Tomás Antonio Sánchez  Madrid 1864. Del Códice IV.b.21 de la Biblioteca del Escorial)

     

     El Poema de Fernán González fue compuesto por un monje del monasterio de San Pedro de Arlanza entre los años 1250 y 1266. Narra diferentes hechos de la vida del conde entre los años 934 y 970. Entre los versos de esta obra épica también hay un espacio dedicado a Bernardo del Carpio.

El autor de la obra, anónimo, en estrofas en Cuaderna vía que nos recuerdan a Gonzalo de Berceo, trata de explicar y desarrollar los hechos conforme a la mentalidad y la lingüística del siglo XIII, acudiendo a veces a la imaginación y otras a las distintas fuentes populares (cantares de gestas, tradiciones, leyendas,...).

Esta pudo ser una de las fuentes utilizadas por Alfonso X el Sabio.

Lehendas del Conde don Fernando de Castylla
conocidas con el nombre de Poema de Fernán González

 
 

Bernardo del Carpio

opo Bernal del Carpio que franceses pasaban, 
Que a Fuenterrabía todos ahi arrivaban 
Por conquerir a España, según que ellos cuidaban 
Que se la conquererían, mas non lo bien asmaban. 

    Hobo grandes poderes Bernaldo de ayuntar, 
E de si enviólos al puerto de la mar, 
Hóbole todas sus gentes el rey Casto a dar 
Non dejó a éste puerto al rey Carlos pasar. 

    Mató ahi de franceses, reyes e potestades, 
Como dice la escritura siete fueron que sepades, 
Muchos morieron ahi, esto bien lo creades, 
Que nunca más tornaron a las sus vecindades. 

    Tóvose por maltrecho Carlos esa vegada, 
Cuando vió que por ahi le tollió la entrada; 
Movióse con asaz gentes e con toda su mesnada, 
Al puerto de Marsilla fizo luego tornada. 

    Cuando fueron al puerto franceses llegados, 
Rendieron a Dios gracias que los había guiados; 
Folgáronse e dormieron, que eran muy cansados; 
Si agora se tornaran fueran bien aventurados, 

    Hobieron su acuerdo de pasar a España, 
E non se les fincase torre nin cabaña; 

Fueron los poderes todos luego con toda su mesnada. 
Al puerto de Gitarea ficieron su tornada. 

    Los poderes de Francia, todos muy bien garnidos, 
Por los puertos de España fueron luego torcidos; 
Fueran de buen acuerdo si non fueran ahi venidos, 
Que nunca mas tornaron a do fueron nascidos. 

    Dejemos los franceses en España tornados, 
Por conquerir la tierra todos bien aguisados; 
Tornémosnos en Bernaldo de los fechos granados, 
Que habie de españoles grandes poderes juntados. 

    Movió Bernaldo del Carpio con toda su mesnada; 
Si sobre moros fuese era buena probada; 
Movieron para un agua muy fuerte e muy irada, 
Ebro le dijeron, siempre asi es hoy llamada. 

    Fueron para Zaragoza a los pueblos paganos; 
Besó Bernaldo del Carpio al rey Marsil las manos, 
Que diese delantera a los pueblos castellanos 
Contra los Doce Pares, esos homes lozanos. 

    Otorgósela luego e diósela de buen grado, 
Nunca oyó Marsil otro nin tal mandado; 
Movió Bernaldo del Carpio con su pueblo dudado, 
De gentes castellanas era bien aguardado. 

    Tovo la delantera Bernaldo esa vez 
Con gentes españoles, gente de muy gran prez; 
Vencieron esas horas a franceses de refez, 
Fué esa a los franceses mas negra que la primera vez.