Bernardo en "Las bienandanças e fortunas"

(Manuscrito 2024 dela Biblioteca Universidad de Salamanca
copia que perteneció al Colegio Mayor de Cuenca
Editado en Madrid 1884; Biblioteca de la USAL, signatura 53266)

     

     Lope García de Salazar

   Nació en San Martín de Muñatones, del concejo de San Julián de Muskiz, en el valle de Somorrostro (Vizcaya), en 1399 y muerto en trágicas circunstancias en una prisión de su misma casa-torre hacia mediados de 1476; escribió "Crónica de Viscaya (1454)" e "Istoria de las Bienandanças y fortunas"(1471); toda su vida estuvo implicado en guerras de banderías entre las familias de localidades vecinas. 

 

 
 

 Istoria de las bienandanças e fortunas

quí comiença el libro de los veinte y cinco libros q Lope Garçía de Salazar hizo en esta Istoria de las bienandancas e fortunas estando preso en la su casa de Sant Martín, en el qual fabla cómo Dios crió el mundo e las otras cosas vesibles e no vesibles.......

[...]

 
 

Capítulo de la vatalla de Ronçesvalles e de la muerte de los Doze Pares de Françia que en ella morieron e de la causa dello (Pág. 27 v del manuscrito arriba citado)

 
 

 

n el año del Señor de DCCLXXX años, reinando este rey don Alonso el Casto e sentiéndose agraviado de sus cavalleros porque en el comienço de su reinamiento lo avían echado del dicho reino, que estoviera en Navarra con el rey don Garçía, su tío, hermano de su madre, diez años e más, fasta que tornó a reinar con ayuda d'él e de los fijosdalgo de León, otrosí porque los moros lo aquexavan por tributo de las çient donzellas qu'el malo de Mauregato, su tío, avía tributado el reino de León, otrosí porqu'él no avía fijos ni los entendía aver porque nunca quisiera aver ayuntamiento de muger, por estas causas enbió dezir al rey Carlos de Françia, que a la sazón era el mejor e más poderoso del mundo, que le veniesen ayudar contra los moros d'España e que lo faría eredero del reino de León para después de sus días e que le daría la conquista de toda España, que perteneçía al reino de León, e que todo lo que ganase de los moros que lo oviese para sí luego que lo ganase.

[...]

 
 

Capítulo de cómo Vernaldos del Carpio, olvidando el temor de Dios, vino con mil omes de cavallo en ayuda de los moros por estorbar la venida de los françeses (Pág. 29)

 
 

 

avida la venida de los dichos françeses por la cavallería de los leoneses e la causa d'ello, seyendo mucho pesantes d'ello, trabaxáronse con el rey don Alonso por que les contrariase la dicha venida. E quando con él no lo podieron acavar, juntáronse con Vernaldos del Carpio, su sobrino, que era mançebo e el que más pesaba de su venida, el qual con I mil omes a cavallo vino prestamente en ayuda de los dichos moros e se puso en çelada con ellos en un monte que agora se llama la casa e solar de Ureda Ureta. Como los dichos françeses pasaron con los Pares, sus caudillos, en los dichos puertos descuidados por la dicha paz tratada por aquel malvado Gallarón, dieron en ellos por todas partes, así moros como christianos, e fezieron grand matança en ellos, espeçialmente este Vernaldos con aquellos mil de cavallo, que fizo maravillosos fechos de armas e mucha matança en los dichos françeses.

[...]

 
 

[...]

Capítulo del enreinamiento del rey don Alonso de León el Mano, que fue el que en lla reinó (Pág. 37)

 
 

[...]

ste rey don Alonso bençió en batalla al Rey de Mérida sobre Venavente e mató a él e a muchos de los suyos. E en todas estas vatallas e en todas las que fizo fue Vernaldos del Carpio, que fue noble cavallero, segund adelante dirá. E vençió otro rey moro que llamavan Archamán que bino sobre Çamora; e vençiólo e matólo Vernaldos en medio de la vatalla e morieron muchos moros e cativaron otros muchos. Después d'esto, le entraron por la tierra muchos moros, que contados no podían ser, e feziéronse dos partes. E el Rey fue a los unos e peleó con ellos a la puente d'Órbigo e vençiólos e Vernaldos del Carpio fue pelear con los otros; e peleó con ellos en Valdelmoro e vençiólos e mató muchos d'ellos.

[...]

 
 

Capítulo de cómo este rey con los françeses e mató Vernaldos del Carpio a don Bueso, su capitán, e fueron vençidos los franceses (Pág. 38)

 
 

stando este rey don Alonso en sosiego, entróle por la tierra un grand capitán de Françia que se llamava don Bueso con muchos françeses, faziendo mucho daño en el reino. E salió este Rey e Vernaldos del Carpio a lo reçebir e ovieron su vatalla açerca de Amaya mucho fuerte; e estando la vatalla en peso, mató Vernaldos aquel don Bueso en medio de la vatalla con su espada. E como los françeses vieron su señor muerto, echaron luego a fuir. E mataron e prendieron muchos d'ellos. E como esta vatalla fue vençida, Vernaldos fue vesar las manos al Rey e pidióle a su padre, que yazía preso en las torres de Luna, como dicho es, e él otorgógelo, como avía fecho otras vezes cada que serviçio le fazía; pero no era su voluntad de gelo dar, por quanto el rey don Alonso el Casto, que lo prendió, debedó que nunca fuese suelto, por donde ovo después mucha guerra e trabaxo en el reino entre este Vernaldos, como adelante se dirá.

[...]

 
 

Capítulo del virtuoso cavallero don Vernaldos del Carpio, fijo del conde Sandías de Saldaña, e de sus fechos (Pág. 44)

 
 

ontado ha la istoria cómo el rey don Alonso el Casto reinó en León en el año del Señor de DCCLXV años. E en el su tienpo se enamoró doña Gimena, su hermana, del conde Sandías de Saldaña, que era mançebo e noble cavallero en todas sus cosas, e enpreñose d'él. E como lo sopo el Rey, oviéndolo por grand valdón, prendiólos anbos a dos e al Conde púsolo en las torres de Luna en fuertes presiones e juró de nunca lo soltar él ni quien suçediese en el su reino; e a su hermana tóvola presa fasta que parió un fijo, que lo fizo llamar Vernaldos e diolo a criar en su palaçio, e a la hermana púsola monja en un monesterio.

Este Vernaldos salió mucho palaçiano e fazedor de toda cosa e el Rey queríalo mucho, ca le fazía muchos serviçios. Aunque contra su voluntad, fue, seyendo mançebo de XXII años, en la muerte de los XII Pares en la de Ronçesvalles. E después de muerto este rey don Alonso, su tío, fue él en Françia con el rey Carlos, que por su nonbradía lo llamó para allá, e fizo muchas nobles cavallerías con él en el tienpo de los reyes don Ramiro e don Ordoño, sus primos, fasta que morió Carlos, Enperador, e se vino servir al rey don Alonso el Mano, terçero d'este nonbre, que lo avía mucho menester para las guerras de los moros e porque le prometió de le sacar al Conde, su padre. E fechos por él muchos nobles fechos de armas e prometiéndole cada vez de gelo dar, quando se vio en paz, díxole que no quebrantaría él la jura qu'el rey don Alonso fiziera para no lo soltar e que, si más gelo ementase, que lo echaría preso con el dicho su padre.

 
 

 

Capítulo de cómo Vernaldos del Carpio se razonó con el rey don Alonso sobre lo de su padre (Pág. 45 v)

 
 

ernaldos, quando esto oyó, llorando de sus ojos fincó las rodillas ant'el Rey e díxole:

-Señor, por quantos serviçios bos fize me tenedes mandado a mi padre e devedes me lo dar. E miénbresevos cómo vos mataron el cavallo açerca de Venavente quando peleaste con el moro Ortes e, estando a pie en peligro de muerte, di d'espuelas a mi cavallo; matando e derribando muchos moros entré por medio d'ellos e vos di el mi cavallo e fize subir en él e, vos a cavallo e yo a pie, pasamos mucho trabaxo fas-ta fuemos socorridos e fueron vençidos los moros. E allí me mandastes mi padre. Otrosí miénbresevos quando fuestes lidiar con el rey moro Alhadán, que yazía sobre Çamora, que yo di sobre los moros saliendo por la puerta del Olivar, por que los moros fueron vençidos e vos quedastes mucho onrado. E vençida aquella vatalla, mandástesme a mi padre. Otrosí menbrársevos deve cómo vos acorrí açerca de la puente d'Órmigo quando vos tenían çercado los moros en cuita de muerte e vos delibré. E fueron vençidos los moros e me mandastes mi padre; otrosí, quando yo maté al buen cavallero don Bueso, capitán de los françeses, por que vos fuestes vençedor de la vatalla.

E díxole otros muchos serviçios que le avía fecho, por lo qual el Rey, movido de mucha ira, le dixo:

-Don Vernaldos, salidme de mi reino dentro de nueve días, si no, mandarvos he echar preso con vuestro padre de aquel día en adelante.

Vernaldos le dixo:

-Señor, pues me mandades salir de vuestro reino, yo saliré, pero, pues me agraviades, dígovos que vos faré la guerra adonde yo podré.

E salióse de la çibdad. E muchos fijos de algo se le allegaron e le prometieron serviçio. E salido del reino, entró por la ribera de Alva de Torme e tomó algunas villas e estragó mucho en la tierra de Salamanca e pobló el castillo del Carpio. E dos años continos fizo guerra cruel al Rey, fasta qu'el Rey le mandó dar a su padre e que le diese el dicho castillo del Carpio e todas las villas que le tenía e fuese a su serbiçio. E ya el Rey savía qu'el conde Sandías era muerto e, encobriéndolo, fízolo traer en una mula con un omne en las ancas que lo teniese como si viviese. E vino e, entregado el castillo, fuese Vernaldos a lo reçebir con grande alegría. E quando lo quiso abraçar e lo vio muerto, dio las mayores vozes del mundo, veyéndose engañado. E fízolo sepultar e juró de nunca más serbir al Rey.

E fuese luego a Françia otra vez e de allí vino a la frontera de Navarra por Ronçesvalles e fizo de allí mucha guerra a moros. E casó con una dueña e fizo un fijo que llamaron Galindes, que fue noble cavallero. E este Vernaldos fizo allí muchos nobles fechos. E morió de su dolençia en Saldaña, que se fizo traer allí doliente. E yaze sepultado en Sant Françisco de Aguilar de Canpo. E morió en el año del Señor de CMLXXXV años.

 
 

 

 

 Edición completa de las BIENANDANZAS E FORTUNAS DE LOPE GARCÍA DE SALAZAR realizada por Ana María Marín Sánchez en la revista electrónica Lemir