El Hornazo

 

El hornazo es un pan que se cuece relleno de tajadas de embutido; y es un bocado exquisito que se degusta el Domingo, Lunes y Martes de Pascua.

Cuando el pan se hacía en los hornos familiares, cada uno lo elaboraba de forma diferente variando los ingredientes a su gusto, pero los elementos básicos eran: levadura madre, 600 gramos de harina, medio litro de aceite, medio de agua y sal; una vez yelda la masa, se hace una torta en la que se coloca el embutido en tajadas (chorizo, jamón, lomo...), se cubre con otra torta de masa, se vuelven los bordes para unirlos y que quede cerrado; se mete a cocer en el horno.

Hoy en día el hornazo se hace con la masa del pan en la Panadería, donde acuden las mujeres durante el Jueves, Viernes y Sábado Santo con el embutido preparado para enterrarlo en la masa.

El hornazo contribuye  a la alegría y confraternización de las cuadrillas en el monte común, a donde se dirigen para celebrar la Pascua. Allí ocupan los lugares acostumbrado por cada grupo y se pasa el día cantando, comiendo, bebiendo y bailando.

cerrar ventana